
02 Jun Ácido Hialurónico: el ingrediente de belleza que tu piel necesita
Existen mil motivos para incorporarlo en tu rutina diaria y aquí te los explicamos punto a punto
Aunque se descubrió en 1923, podemos decir que el Ácido Hialurónico es el ingrediente de belleza más importante de nuestro tiempo. Hace décadas que se utiliza en medicina por sus propiedades cicatrizantes y regenerativas y no hay buen producto para la piel que no lo lleve en su composición. Versátil como ningún otro, es capaz de hidratar, redensificar, reafirmar y proporcionar a la piel un aspecto fresco, joven y descansado en un solo gesto. En conclusión, es el ingrediente cosmético que tu piel necesita.
¿Qué es el Ácido Hialurónico?
Se trata de una biomolécula que existe naturalmente en los tejidos de nuestro cuerpo y la piel es su principal reservorio. Ofrece una potentísima acción hidratante y actúa como un imán captando agua. De hecho, un único gramo es capaz de retener hasta seis litros de agua y los espacios de la epidermis ricos en ácido Hialurónico pueden atraer agua desde la dermis favoreciendo la hidratación en las capas superiores y reforzando la barrera cutánea. Esta capacidad de retención acuosa le hace jugar un papel importante en el mantenimiento del espacio extracelular. ¿Por qué? Porque facilita el transporte de solutos iónicos y nutrientes y preserva la hidratación de la piel. Es decir, que este activo también será una pieza clave en el envejecimiento cutáneo.
Con la edad, se da un empeoramiento de la calidad del tejido conectivo y los patrones de ácido Hialurónico en la piel van cambiando con el tiempo. Generalmente, un tercio de la cantidad total de este componente se degrada y se vuelve a sintetizar a diario pero, a medida que vamos cumpliendo años, ese ritmo no se mantiene y las cantidades disponibles para mantener la piel con un aspecto jugoso y juvenil son deficitarias. Si queremos obtener los máximos beneficios del ácido Hialurónico debemos elegir aquellos productos que lo contengan de distintos pesos moleculares y que vayan combinados con activos que refuercen la barrera cutánea. Con esto, el producto nos ofrecerá una óptima permeabilidad en la piel y que el efecto redensificante sea duradero.
Un buen producto:
el Sérum en cápsulas monodosis, Hyaluronic Acid Ceramide
de Elizabeth Arden
Uno de los productos que cumplen todos estos requisitos mencionados es el Sérum Hyaluronic Acid Ceramide Capsules de Elizabeth Arden. Se trata de un cosmético hidratante y redensificante en cápsulas monodosis que está formulado con la tecnología Zero H20. Esta ofrece un Ácido Hialurónico hasta 500 veces más pequeño que el tradicional, haciendo que su permeabilidad en la piel aumente y que los resultados no se limiten a la superficie. Además, este sérum combina el ácido con ceramidas idénticas a las de la propia piel, creadas a partir de bioingeniería. Estas ceramidas contribuyen a fortalecer la barrera cutánea y a optimizar los beneficios hidratantes y redensificantes.
Con este sérum en cápsulas monodosis, la piel se hidrata y reafirma al instante, recuperando su elasticidad y luminosidad natural. Al estar en cápsulas, se nos garantiza que la fórmula es más pura, potente y precisa, y nos permite cuantificar las dosis de sérum que vamos utilizando hasta su reposición.
Seguro que ya has comprobado que, sí o sí, este componente tiene que estar en tu rutina de belleza. Pues bien, tenemos buenas noticias: incluirlo es fácil. Y desde bien temprano ya que es aconsejable empezar a utilizarlo a partir de los veinticinco años como tratamiento diario, especialmente cuando se tiene tendencia a la deshidratación o se vive en ciudades con alta densidad de población y altos índices de contaminación. Es sencillo incorporarlo también porque el Ácido Hialurónico es perfecto para todos los tipos y estados de la piel y no requiere hacer descansos entre tratamientos a lo largo del año. Al contrario, cuanto más tiempo se utilice más potentes y visibles serán los beneficios que obtengamos.