¿Qué es el AHA y el BHA y para qué sirve?
¿Sigues sin saber qué son los AHA y BHA? Aquí va un manual donde te explicamos qué son, cuál es su diferencia y cómo puedes usarlos para presumir de piel.
29861
post-template-default,single,single-post,postid-29861,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.2,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

¿Qué es el AHA y el BHA y para qué sirve?

Te explicamos qué son y para qué sirven el aha y el bha

¿Qué es el AHA y el BHA y para qué sirve?

Activos hay muchos. Ácido hialurónico para hidratar, Vitamina C para aprovecharnos de su poder antioxidante, retinol para combatir  los signos de la edad… No obstante, algunos de estos activos se organizan en familias y reciben nombres científicos que pueden causarnos confusión. Los más famosos son los AHA (alfahidroáxidos) y los BHA (hidroxibetahidróxidos). Hoy te explicamos qué son exactamente, en qué se diferencian y cómo puedes sacarle el máximo partido para presumir de piel. 

¿Qué son los AHA?

Más conocidos como los alfahidroáxidos, estos activos deriban de sustancias naturales como la leche, las almendras, las uvas o la caña de azúcar. Son ácidos que producen una ligera exfoliación cuando se aplican sobre la piel. Por tanto, en uso cosmético, es normal verlo con un etiquetado que indique esta acción. Además, suu concentración típica suele ser entre un 4 y un 15% de AHA, siendo de 5 a 10% la más recomendada para una exfoliación regular. Así, dentro de esta familia encontramos:

Ácido glicólico

Es más, es uno de los activos favoritos de las K-Beauty para conseguir una glass skin. Además, también se utiliza para exfoliaciones químicas que eliminan las células muertas de nuestro rostro que obstruyen los poros y facilitan la aparición de imperfecciones.

Una curiosidad es que este AHA se obtiene de la caña de azúcar, por lo que es un activo 100% natural. Fomenta la regeneración circular, regula el sebo de la cara, evita la aparión de puntos negros y afina la presencia de poros. Así, y según su concentración —que varía entre el 4% y el 20%—, la cosmética se beneficia de este activo para realizar exfoliaciones ligeras, tratar manchas, arrugas o acné.

Por eso no es de extrañar que la cosmética coreana lo ame tanto, ya que, lo uses como lo uses, mejorará el aspecto de tu piel. Lo mejor es que es un activo que penetra en las capas más profundas de la piel y hay que tener un poco de cautela a la hora de usarlo para aprovecharte (y bien) de todos sus beneficios.

Ácido láctico

Famosa en peelings  y en tratamientos de belleza para el rostro, el ácido láctico favorece la regeneración de la piel, acaba con las manchas en la cara y reduce las líneas de expresión y los primeros signos de envejecimiento. Forma parte del Factor Hidratante Natural (NMF), y se utiliza en cosmética como hidratante, astringente y como renovador celular (el pH de mayor actividad se sitúa en 3.8).

Ácido málico

¿Su principal función? Promover una piel más suave, más lisa, más firme, una piel más joven. Exfolia a la perfección la piel y, además, es un ingrediente en enjuagues bucales y cremas dentales muy usado porque estimula la producción de saliva y reduce la cantidad de bacterias dañinas en la boca.

Ácido cítrico

En este caso no estamos hablando de la vitamina C, aunque sus beneficios son brutales. El ácido cítrico como AHA genera una acción exfoliante en la piel, renovando la piel de forma sencilla y estimulándola con el fin de estimular la producción de colágeno de la piel.

Ácido tartárico

Es el AHA más recomendado para pieles que ya han sufrido sus primeras manchas. Así, es un activo que destaca por su acción despigmentante, por lo que es especialmente eficaz a la hora de eliminar manchas y marcas de acné.

¿Qué son los BHA?

Por otro lado, los BHA, más conocidos como ácidos hidroxibetahidróxidos tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, y son ideales si se trata de poros obstruidos, puntos negros, puntos blancos, manchas, poros dilatados o piel grasa en general. ¿El más famoso? El ácido salicílico, proveniente de la corteza de sauce.

¿Qué diferencia hay entre los AHA y los BHA?

Si te lo estás preguntando, es normal. Ambos tienen como destino final exfoliar la piel, ya que rejuvenecen, limpian y se deshacen de las imperfecciones. Además, tanto los AHA como los BHA, son igual de eficaces para conseguir una exfoliación profunda. ¿Entonces?

La principal diferencia es que los AHA son solubles en agua y los BHA en aceite. ¿Y eso que quiere decir? Que los BHA pueden penetrar más profundamente en los poros para eliminar el exceso de sebo y las células muertas de la piel, siendo ideal para pieles grasas, mixtas, y propensas al acné, mientras que los AHA son más efectivos para exfoliar la piel seca y deshidratada, con signos avanzados de envejecimiento.

Pero ¿se pueden usar los AHA y los BHA juntos?

Es una pregunta maravillosa, porque sí, se puede. Y es más, es lo que recomiendan los expertos, ya que su combo te permitirá un efecto más beneficioso y completo en la piel. Te recomendamos que alternes su uso, un día AHA y otro día BHA. También podéis aplicar un AHA en las zonas más secas del rostro y un BHA en las áreas más grasas, aunque es un poco más engorroso y tendrás que dedicarle más tiempo a tu skin routine.

Cómo exfoliar la piel según sus necesidades

Ahora que ya somos alumnas aventajadas en la escuela del cuidado de la piel y la limpieza facial, ahondemos en una asignatura que para muchas está, a estas alturas, todavía pendiente: la que atañe a cómo exfoliar la piel. Este paso en nuestra rutina es igual de necesario que aplicarse la crema hidratante a diario pero en torno a él surgen muchas dudas que hoy venimos a resolver o, al menos, a intentarlo.

Por ejemplo, tenemos que saber que es importante no abusar de la exfoliación y hacerlo una vez a la semana de forma general, aunque en las pieles grasas y resistentes podría aumentarse a dos. Sin embargo, las chicas con piel sensible podrían espaciarlo a una vez cada quince días.

También es importante saber que exfoliar la piel del rostro tiene que ser el paso siguiente a la limpieza y a la aplicación del tónico si se utiliza. ¡Ah! Y debe hacerse en toda la cara a excepción del contorno de los ojos y de los labios.

Dos exfoliantes con AHA y BHA que son los favoritos de las clientas de Primor

Rose Sugar Scrub Exfoliante Facial de Lancôme

Es el favorito de las pieles sensibles. Rose Sugar Scrub Exfoliante Facial de Lancôme elimina las células epiteliales muertas, a la misma vez que alisa y homogeneiza la textura de la piel. Además, su textura en gel y azúcar, aporta una delicada calidez y con un delicado perfume de rosa, que alisa y reconforta la piel al instante. ¡Es uno de los mejores exfoliantes faciales!

Idro Attiva Exfoliante Facial Mágico de Collistar

Este exfoliante a modo de gel es perfecto para uso diario, ya que resulta muy delicado para una exfoliación facial. La piel queda lisa, luminosa y energizada, gracias a sus microgránulos de azúcar que se disuelven dando comodidad y bienestar. Además, libera un perfume delicado en la piel que transforma este momento en una sensación de verdadero bienestar.