Cica: qué es, cómo se usa y las mejores cremas para comenzar
33842
post-template-default,single,single-post,postid-33842,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.1,qodef-gutenberg--touch,qodef-qi--touch,qi-addons-for-elementor-1.5.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode_grid_1300,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

Cica, el mejor aliado de las pieles sensibles y secas que quita años, ilumina y regenera la piel

Cica, el mejor aliado de las pieles sensibles y secas que quita años, ilumina y regenera la piel

Si eres de las que está al día en cuanto a activos de moda, sabrás que además del retinol u otros activos (casi) mágicos como el ácido hialurónico hay uno del que hablan todas las K-Beauty. Así que, es hora de que hablemos de él. Te presentamos la guía definitiva para saber qué es y cómo utilizar la CICA

Qué es la CICA

La CICA es el diminutivo de la Centella Asiática, un activo que se ha puesto muy de moda por sus múltiples beneficios. La centella asiática se extrae de la planta llamada Gotu Kola que crece en Asia central, algunas zonas de África, India, Japón, Sri Lanka e Indonesia. Se utiliza en la medicina ayurvédica y es uno de los principales ingredientes de la cosmética coreana. Con el tiempo también se ha convertido en un activo cosmético muy usado en todo el mundo gracias a sus beneficios, ya que se trata de un ingrediente con propiedades suavizantes y regeneradoras, anti-inflamatorias y anti-edad, que se adapta a todos los tipos de piel.

¿Puedo usar CICA si tengo la piel seca o sensible?

Puedes no, debes. Como ya hemos mencionado, es un activo  antiflmatorio que resulta muy efectivo en acné, rosácea y hasta en extrema sequedad. Presenta gran tolerabilidad, por lo que es ideal para las pieles sensibles. También lucha contra los radicales libres, regula la síntesis de colágeno y previene de daños futuros a la piel debido a problemas medioambientales.

Cica, el potente antiedad y antiarrugas

No es ningún misterioo. Con el paso del tiempo, la piel se deshidrata, pierde elasticidad y aparecen los primeros signos de la edad, como la aparición de arrugas y líneas de expresión. Las cremas cica ayudan mucho a estimular la producción de colágeno y a conseguir más firmeza y elasticidad de la piel. Por otro lado, combate manchas si la combinass con tratamientos con vitamina C.

Cómo se usa las cremas con Cica

Al presnetar tanta tolerabilidad, las cremas con CICA son aptas para todo tipo de pieles. Eso sí, es recomendable usar un filtro solar por la mañana siempre que usamos cremas cica de noche y son muy efectivas en cremas, en sérums o en aceites.

Las mejores cremas con Cica están en Primor

LA ROCHE-POSAY Cicaplast Baume B5

Este bálsamo multi-reparación favorece la recuperación de la piel tras irritaciones y alteraciones. Su triple acción repara la piel gracias a su composición con Madécassoside, Cobre, Zinc y Magnesio; alivia gracias al Pantenol; y protege la piel. Además, se puede aplicar en rostro, cuerpo y labios, en pieles de adultos, niños y bebés.

BIO-OIL Aceite Natural para el cuidado de la piel

Es una fórmula especialmente formulada para ayudar a mejorar la apariencia de cicatrices nuevas y viejas. También ayuda a reducir la posibilidad de estrías durante el embarazo, marcas de crecimiento en adolescentes y las derivadas del aumento de peso. Formulado con ingredientes 100% naturales de origen vegetal con propiedades específicas para mejorar la apariencia de la piel, con textura no grasa, ligera, sedosa y de rápida absorción. Está indicado para todo tipo de pieles y es no comedogénico. Vegano, sin conservantes, parabenos ni ftalatos.

CICABIO CREMA REPARADORA de Bioderma 

La amarás porque es una crema que actúa directamente sobre todos los procesos de reconstrucción epidérmica. Ayuda al proceso de cicatrización y supone la perfecta combinación del Resveratrol y Cobre que cumple con una regeneración de piel de alta calidad aumentando los tejidos para poder restaurar la epidermis.

Cicalfate Crema reparadora de Avéne

La crema Cicalfate+ de Eau Thermale Avene es perfecta para múltiples trastornos que debilitan la barrera natural de la piel, como la dermatitis atópica. En el caso de las pieles con rosácea, actúa de igual forma: proporciona una sensación de alivio inmediata para la piel seca, enrojecida y con picazón. Gracias a los calmantes sulfato de cobre y zinc, calma y elimina rojeces de la piel. Te gustará especialmente en invierno.

 

KIEHL’S Centella Sensitive CicaCream

La amarás, sobre todo si tienes la piel sensible. Esta crema hidratante protege y repara la piel. Formulado con D-Pantenol y Madecassoside de origen sostenible, este hidratante facial hipoalergénico protege la barrera de la piel mientras ayuda a restaurar la apariencia saludable de la piel. Con hidratación de 48 horas, esta crema protectora de la piel también ayuda a reparar la barrera de humedad de la piel comprometida, alivia, fortalece e hidrata intensamente tu piel con esta crema reparadora de cicatrices diaria.

Crema Aislante y Reparadora Bariederm de Uriage

La primera crema aislante y reparadora que contiene el complejo patentado Poly-2P. Su doble acción crea un verdadero escudo frente a las irritaciones, los roces y las agresiones químicas que sufre nuestra piel. Esta crema actúa como barrera en la superficie que permite aislar la superficie y prevenir agresiones futuras. Además, regenera en profundidad.