
03 Jul Cómo exfoliar la piel según sus necesidades
Ahora que ya somos alumnas aventajadas en la escuela del cuidado de la piel y la limpieza facial, ahondemos en una asignatura que para muchas está, a estas alturas, todavía pendiente: la que atañe a cómo exfoliar la piel. Este paso en nuestra rutina es igual de necesario que aplicarse la crema hidratante a diario pero entorno a él surgen muchas dudas que hoy venimos a resolver o, al menos, a intentarlo.
Por ejemplo, tenemos que saber que es importante no abusar de la exfoliación y hacerlo una vez a la semana de forma general, aunque en las pieles grasas y resistentes podría aumentarse a dos. Sin embargo, las chicas con piel sensible podrían espaciarlo a una vez cada quince días.
También es importante saber que exfoliar la piel del rostro tiene que ser el paso siguiente a la limpieza y a la aplicación del tónico si se utiliza. ¡Ah! Y debe hacerse en toda la cara a excepción del contorno de los ojos y de los labios..
¿Cuántos tipos de exfoliantes existen?
Recurrimos a la sabiduría de la dermatóloga Samira Marrero Mendoza quien recientemente compartió en su perfil de Instagram (@dermoboticaria) las tres tipologías principales de exfoliantes para la piel. Son estos.
- Los químicos. Estos disminuyen la unión de los corneocitos, reducen el número de corneodesmosas y provocan la descamación. Estimulan la regeneración celular. Contienen, gneralmente, ácido glicólico, ácido salicílico y ácido láctico.
- Los físicos. Este tipo retira los corneocitos superficiales (células muertas, por ejemplo) por medios físicos ya sean vegetales, orgánicos o inorgánicos. Algunos ejemplos serían la cáscara de coco, las esponjas de konjak, los cepillos limpiadores…
- Los enzimáticos. Estos contienen enzimas proteolíticas que rompen estructuras proteicas que hay entre los corneocitos de la capa cornea que están pegados. No modifican el pH de la piel.
¿Cómo exfoliar y con qué exfoliante, según mi tipo de piel?
Para pieles sensibles… Según la farmacéutica, las chicas que tengan una piel sensible debería utilizar los menos agresivos e irritantes. Es decir, los enzimáticos ya que no modifican el pH de la piel, o los químicos en formato peeling.
Para pieles acneicas… En este caso, deberíamos exfoliar la piel con exfoliantes químicos que contengan ácido salicílico (ideal para combatir los granitos). Es recomendable evitar los físicos ya que podrían contribuir a expandir esa ‘infección’ por todo el rostro.
Para pieles grasas… Lo aconsejable para las pieles grasas y resistentes el mejor es el físico (los granulados). Eso sí, como decíamos antes, no sería este el caso si, además de tener la piel grasa, tenemos acné.
Con esta guía tan completa y personalizada no hay excusa para no realizar semanalmente una exfoliación completa y bien hecha.