Las cremas para quemaduras que sanarán tu piel
27916
post-template-default,single,single-post,postid-27916,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.2,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

Las cremas para quemaduras que sanarán tu piel

cremas quemaduras

Las cremas para quemaduras que sanarán tu piel

Antes de ahondar en cuáles son las cremas para quemaduras que sanarán nuestra piel, tenemos que esclarecer a qué tipología de quemaduras nos referimos. Aunque existen quemaduras por productos químicos provocadas por ácidos, quemaduras térmicas debidas al calor excesivo o por fricción con superficies rugosas de grado alto, en este artículo hablaremos de las irritaciones de la piel que pueden curarse con cremas y en casa. Es decir, de aquellas que no son graves o aquellas conocidas como de primer grado. Estas pueden tratarse en casa sin necesidad de acudir a un médico, pues solo afectan a la parte más superficial de la piel. Se curan, básicamente, con la aplicación de cremas para quemaduras y con ayuda de cosmética.

¿Qué hay que hacer cuanto te quemas?

Lo más importante cuando sufres una quemadura es bajar rápido la temperatura local. Acude al grifo o a una fuente de frío lo más rápido posible. Aunque te separes de la fuente de energía, el calor permanece en nuestra piel y agrava el daño producido. Si es una quemadura producida por el frío, deberás subir la temperatura. Posteriormente, una vez estabilizada la temperatura, puedes aplicar un corticoide tópica y mantener la herida limpia. Uno de los mayores problemas de las quemaduras es que se infecten.

Qué debes evitar si sufres una quemadura

  • No te quites las ampollas. Nunca debes quitar el techo de la ampolla. Puedes pincharla para vaciar el líquido, pero el techo de la ampolla sirve como apósito natural, previene la infección y favorece la reepitelización (cicatrización).
  • No expongas la quemadura al sol. La radiación y el calor podrían empeorar el estado de la quemadura. Cúbretela con un apósito especial para quemaduras si tienes que salir a la calle. Así también evitarás roces que puedan dañarte o infectarte la zona.
  • Olvídate de los remedios de la abuela. Seguro que has escuchado un montón de “trucos caseros” para las quemaduras: aplicar sal, pasta de dientes, mantequilla o aceite… Olvídate de ellos. Lo mejor es mantener la herida limpia y, si fuera necesario, aplicar un antibiótico tópico y/o un corticoide, pero nada más. El resto de remedios pueden favorecer la infección de la herida.

¿Por qué es importante contar con cremas para quemaduras?

Al tratarse, generalmente, de quemaduras provocadas en accidentes domésticos fruto del día a día (cocinar, lavar los platos, arreglar algún electrodoméstico, limpiar la casa, etcétera.,), todos estamos abiertos a ellas. Es decir, que más vale prevenir que curar y más vale contar con una crema para quemaduras en el neceser (o botiquín) que no tener que salir corriendo a por una cuando nos suceda una pequeña desgracia.

¿Qué son las cremas para quemaduras?

Según los expertos y de forma muy general, las cremas para quemaduras o pomada son productos de tratamiento que ayudan a regenerar la piel de la zona afectada aportándole hidratación y un alivio inmediato. Algunas son tratamientos antisépticos o poseen propiedades desinfectantes. Todas son reparadoras, regeneradoras y cicatrizantes. Debemos buscar cremas que incluyan en su formulación aloe vera, vitamina C, aceite de árbol de té, rosa de mosqueta, caléndula…

¿Qué crema es buena para las quemaduras? ¿Qué ingredientes debe contener?

Para tratar las quemaduras se suele recurrir a corticoides, que reducen la inflamación y resultan muy útiles en la fase inicial, y antibióticos, para reducir el riesgo de infección.

En quemaduras de primer y segundo grado que sean superficiales se puede aplicar ácido hialurónico para mantener la hidratación, agua termal (calmante), sulfato de cobre y sulfato de zincgluconato de cobre y zinc, manganeso (todos antibacterianos), sulfadiazina argéntica, pantenol y centella asiática, caléndula (calmante) o niacinamida.

Si se trata de quemaduras ya cicatrizadas se pueden utilizar ingredientes como silicona (hidrata, suaviza, calma y alivia), vitamina E (suaviza, limpia y ayuda a cicatrizar), ácido hialurónico (mejora la textura de la piel y difumina las cicatrices), factores de crecimiento epidérmico y péptidos, fitoesteroles (todos ellos aceleran la recuperación de una lesión), centella asiática (cicatrizante), pantenol (regenerador), manteca de karité (reparador celular), rosa mosqueta (emoliente e hidratante), etc. Tras unas semanas de la cicatrización podemos comenzar a aplicar retinol (estimula la renovación celular acelerando la curación y eliminando secuelas) para recuperar la piel.

Las mejores cremas para quemaduras

Hemos hecho una selección de cremas para quemaduras de farmacia que te ayudarán a tratar las superficiales. Ten una siempre a mano por lo que pueda ocurrir. Más vale prevenir…

 

De Avène

Esta pomada es un tres en uno muy eficaz en caso de quemaduras: repara, calma y previene la infección.¿Cómo lo hace? Creando una película protectora sobre la lesión, que favorece la regeneración del tejido dañado. Además,  lucha contra el desarrollo de gérmenes y  alivia las irritaciones, gracias al agua termal de Avène presente en su fórmula.

 

De Egyptian Magic

Esta emulsión cutánea está especialmente formulada para tratar quemaduras solares, quemaduras de primer y segundo grado superficiales. Sus ingredientes hidratan y protegen la superficie quemada, ofreciendo una sensación de alivio y favoreciendo su cicatrización.

De Rilastil

Esta pomada es perfecta para el cuidado de quemaduras y también para pieles secas, sensibles e con tendencia a presentar irritaciones. Su formulación activa los procesos de regeneración de la piel y tiene alto poder cicatrizando, calmando e hidratando al instante.

De Eucerin

Gracias a su formato en spray, este tratamiento aporta un agradable efecto de frescor en la zona. Se trata de una buena opción para facilitar el enfriamiento de la quemadura y evitar que el daño sea mayor. Además, crea una película protectora sobre la quemadura que mantiene la zona limpia e hidratada.

De ISDN

Esta crema combina activos antisépticos, astringentes, regeneradores e hidratantes (óxido de zinc 40’%, glicerina, dexpantenol y manteca de karité), que neutralizan las enzimas responsables de la irritación de la epidermis.

De Revuele

Enriquecido con D-pantenol, un ingrediente activo que es absorbido rápidamente por las células de la piel para restaurarla, este gel regenerador de Revuele calma las irritaciones y quemaduras propias de la piel dañada, mejorando su condición.

De Sesderma

El aloe vera es una de las mejores plantas medicinales para las quemaduras. El gel que se extrae de la planta contiene propiedades muy beneficiosas para la piel, por lo que es un excelente remedio natural.

De Martina Gebhart

La caléndula posee un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir colágeno, por lo que es muy recomendable para curar heridas, tratar cicatrices, pies y manos agrietadas, pieles quemadas o con acné, úlceras bucales y eccemas.

De KIEHL’S 

Uno de los principales riesgos de las quemaduras es que se infecten. Esta crema está especialmente indicada para quemaduras en la piel, sobre todo para las que tienen peligro de infección. Además, su contenido en manteca de karité y jojoba mejora la apariencia y la hidratación de la piel y facilita la cicatrización.

 

Sanarán tu piel así que tenlas siempre en casa.