Cómo cuidar la piel en verano: trucos y los mejores tratamientos
38401
post-template-default,single,single-post,postid-38401,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.2,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

Cómo cuidar la piel en verano: trucos y los mejores tratamientos

Te enseñamos cómo cuidar la piel en verano con los mejores trucos y tratamientos.

Cómo cuidar la piel en verano: trucos y los mejores tratamientos

Llega la época más estival y estos son todos los trucos y productos que necesitas para saber cómo cuidar la piel en verano: rutinas faciales, mejores protectores, autobronceadores y mucho más… ¡Toma nota para una piel a prueba de balas!

Buenos hábitos

Dicen que si haces ejercicio, comes sano y descansas lo suficiente, tendrás una piel a prueba de balas; y aunque esto no es una regla magna, sí que es cierto que unos buenos hábitos te ayudarán a tener una piel sin imperfecciones. Somos un 80% de lo que comemos. El exceso de grasas, fritos y azúcares refinados se traslada a nuestra piel. Una dieta basada en frutas, cereales y verduras te ayudará a presumir de una piel reluciente y uniforme. 

Pasos para una correcta limpieza facial en casa

Toma nota y apunta, porque insistimos: no puedes realizar tu rutina facial como quieras. Debes seguir un orden, y aunque la belleza coreana nos ha enseñado multitud de rutinas que incluyen hasta 10 pasos, solo necesitarás 5 para disfrutar de todos sus beneficios.

  • Limpieza. Es el paso más importante e indispensable. Una buena limpieza evita la aparición de granitos, microquistes y otras imperfecciones en el rostro. Además, una piel limpia recibe mejor los activos, por lo que el efecto de tus productos para el cuidado de la piel será más inmediato. 
  • Exfoliación. De esto deberías tomar nota: los exfoliantes faciales son geniales para tu rostro. Retiran las células muertas, desobstruyen los poros y ayudan a que penetren mejor los activos. Aplícalo sobre la piel seca, con movimientos circulares y no te olvides de disfrutar. ¡Es tu momento de spa! No obstante, si tu piel es grasa o mixta, lo mejor es usar un exfoliante facial dos veces a la semana. Y si la tienes normal, seca, o sensible, con una vez será suficiente.
  • Mascarillas. ¡Hay todo un universo en el que perderse! Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades y tipo de piel. Hidratantes, matificantes, antibrillos, antiarrugas… Libre albedrío.
  • Tónicos. Es hora de cerrar los poros. Para eso, lo mejor es utilizar un tónico. Su principal función es refrescar, hidratar y restablecer el pH de la piel antes de la aplicación de la crema hidratante.
  • Humectantes. Es el último paso. Toca darle a tu piel la ayudita extra que necesita. El orden correcto es aplicar primero el contorno sobre la cuenca del ojo, después el sérum y, finalmente, la crema hidratante. ¡Y voilà, lista!

El paso más importante: el fotoprotector

Llega el verano.  ¡Y necesitas proteger tu rostro! La exposición solar es uno de los mayores efectos del fotoenvejecimiento. El 80% de los signos del envejecimiento comoa arrugas, líneas de expresión o manchas se deben a causa de una incorrecta exposición solar. Ahórratelas con un buen protector para la cara. Además, deberías saber que ahora mismo hay 6 fototipos diferentes de piel, clasificados según el color de tez, cabello, ojos y la facilidad de la persona a la hora de sufrir quemaduras solares. Y en resumen podríamos decir que:

  • Fototipos I, II y III son los que más tienen que extremar los cuidados con el sol y usar como mínimo un FPS +50.
  • Fototipos IV, V y VI deben usar, como mínimo, un protector solar con FPS +30.

Activos que pueden ayudar a tu piel en verano (y otros que no)

Es hora de que lo sepas: hay activos que son completamente incompatibles. Por lo que, por nada del mundo, deberías mezclarlos, ya que pueden perder efectividad, anularse o, en el peor de los casos, causarte irritaciones, molestias o picores.

  • Vitamina C y cualquier AHA. ¿La razón? Se neutralizan. No se llevan bien. Los AHA tienen propiedades exfoliantes, por lo que son muy agresivos. Si eso lo mezclas con el poder antioxidante de la vitamina C… El resultado es nulo.
  • Retinol y cualquier AHA. ¿Quieres evitar irritaciones? Evita esta combinación. Ambos activos son muy agresivos, por lo que tu piel no lo soportará. Se resecará, le saldrán escamas y, en el peor de los casos, dermatitis.
  • Ácido glicólico + retinol. No se soportan. Pero cada uno por separado funciona a la perfección, por lo que no cunda el pánico.
  • Niacinamida y cualquier ácido. ¡Evítalos! Ni el ácido ascórbico, ni salicílico, ni láctico, ni kójico, ni ningún otro ácido encaja bien con la niacinamida. Esa mezcla provoca irritación. Por lo que, mejor no lo pruebes.
  • Aceites faciales y ácido hialurónico. Es uno de los errores más comunes en las rutinas de belleza. ¡No lo hagas! Las propiedades de los aceites hacen que el ácido hialurónico no pueda penetrar en la piel. Es inútil aplicarlos después. Por lo que, si vas a usarlos, primero aplica el ácido hialurónico y después el aceite esencial.
  • ¿El mejor trío? Niacinamida, Vitamina C y ácido hialurónico. Este trío es infalible (en la correcta dosis, claro). Por un lado, la vitamina C aporta luminosidad, protege de los radicales libres y fomenta la producción de elastina y colágeno de la piel. La niacinamida previene la irritación y el ácido hialurónico hidrata y rellena arrugas.

¿Por qué me salen manchas en la cara?

La piel se oscurece (hiperpigmentación) porque aumenta la melanina, que es un mecanismo de defensa de nuestro organismo para protegernos de los radicales libres. Si te preguntas por qué te salen manchas en la cara, algunos factores que favorecen su aparición son:

  • Genética
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia, etc)
  • Algunos medicamentos
  • Exposición solar
  • Radiación de las pantallas
  • Envejecimiento prematuro

Tipos de manchas

  • Lentigos. Son las manchas solares más frecuentes. Tienen el aspecto de unas pecas grandes y van aumentando en cantidad, tamaño y color. Aparecen también a causa del envejecimiento de la piel en la frente, escote, antebrazos, dorso de las manos, hombros y espalda y son una manifestación del daño solar crónico (se acumula a lo largo de la vida). Se eliminan fácilmente con láser.
  • Hiperpigmentación postinflamatoria. Su aparición es frecuente en verano como consecuencia de exponer al sol zonas inflamadas o con alguna lesión en la piel: láser, heridas, quemaduras, etc. Su aspecto es el de manchas rosas, rojas, pardas o negras, dependiendo del color de la piel. ¿Cómo desaparecen? O bien solas o con productos despigmentantes como los retinoides o peelings de ácido glicólico.
  • Cuperosis o manchas rojas. Comunes en mujeres de piel clara y sensible (fototipos I y II). Se trata de diminutos vasos sanguíneos que ante cambios bruscos de temperatura se dilatan hasta derivar en pequeños granitos o imperfecciones.
  • Melasma. Son manchas frecuentes en personas con fototipos III y IV. Estas manchas son hormonales. Afectan a embarazadas, mujeres que pasan por la menopausia o personas que empiezan a tomar pastillas anticonceptivas. Aparecen en zonas prominentes como frente, pómulos o labio superior.

¿Los tratamientos antimanchas deben usarse solo de noche?

Depende del producto. Si bien es cierto que la mayoría de tratamientos despigmentantes están pensados para utilizarse en la rutina de cuidado de noche, lo cierto es que habrá que atender a la composición de los mismos.

¿Los tratamientos antimanchas solo se utilizan en invierno?

Depende del producto. Hay tratamientos despigmentantes que no son fotosensibles y que, por lo tanto, pueden emplearse a lo largo de todo el año. Sea como fuere, no olvides usar siempre un buen fotoprotector como último paso.

Diferencia entre protector solar facial y protector solar corporal

Tu rostro necesita un protector diferente al resto de tu cuerpo. Y estas son algunas de las razones:

  • La piel de tu cara es más fina y delicada que la del resto del cuerpo, por lo que se quema antes y necesitas un SPF más alto.
  • La piel del rostro posee más poros y glándulas sebáceas, por lo que necesita un fotoprotector que esté a la altura.
  • Sufre una mayor exposición solar que otras zonas del cuerpo, lo que significa que está constantemente expuesta al efecto de los radicales libres que producen el fotoenvejecimiento y la pérdida de elasticidad.
  • El rostro posee células más pequeñas.

¿Qué es un autobronceador?

Un autobronceador es un cosmético que sirve para provocar un oscurecimiento progresivo de la piel. Sus activos actúan consiguiendo que las proteínas que tenemos en la piel oscurezcan su tono para un bronceado bonito, sano y natural. Eso sí: no olvides que, si usas bronceador, seguirás necesitando protección solar, tanto facial como corporal para proteger tu dermis de la exposición solar . El autobronceador no daña tu piel, pero tampoco la protege, ya que este nuevo color (más oscurecido) que hay en tu cuerpo no tiene nada que ver con la melanina. ¡Escoge el tuyo entre una amplia gama de marcas y formatos!

Beneficios de los autobronceadores

  • Son instantáneos. Es la forma más rápida de oscurecer tu piel y ganar un bronceado rápido y natural.
  • No son dañinos. Olvídate de la exposición solar, los rayos UVA y todas las contraindicaciones que estos traen consigo.
  • Puedes usarlo donde y cuando quieras. En cualquier momento del año y en cualquier lugar. Perfecto para un bronceado los 365 días.
  • Fáciles de utilizar. Los autobronceadores cada vez son de más fácil aplicación. Eso sí, hay que seguir siempre las instrucciones al pie de la letra.

Autobronceador vs acelerador de bronceado (bronceadores)

  • Autobronceadores. Son productos cosméticos que “tiñen” la capa superior de la dermis gracias a sus fórmulas que reaccionan con la queratina.  Por tanto, con ellos, nos bronceamos sin necesidad de tomar el sol.
  • Aceleradores de bronceado (bronceadores). Por el contrario, estos cosméticos sí necesitan de la exposición solar. Se aplican días previos a dicha exposición, aumentando la síntesis de melanina para un resultado más homogéneo y rápido.

Cuidar tu piel en verano con los mejores productos de Primor

HELIOCARE 360º Gel Fotoprotector Water SPF50+

Con Fernblock®+, filtros específicos y activos reparadores y antioxidantes, este fotoprotector protege frente a las 4 radiaciones (UVB, UVA, Visible e Infrarrojo), neutraliza y repara el daño solar. Su fórmula acuosa, ultraligera y no comedogénica se absorbe rápidamente dejando la piel hidratada y manteniendo su confort durante la exposición solar. Además, también cuenta con un sistema hidratante de liberación prolongada que permite mantener la piel hidratada desde la aplicación y a lo largo del tiempo.

Fotoprotector Transparent Spray Wet Skin ISDIN

El spray transparente de ISDIN Wet Skin ofrece protección solar para piel normal, mixta y grasa. Específicamente desarrollado para su aplicación tanto en piel mojada como seca, su sistema de difusión continua proporciona una aplicación homogénea y en cualquier posición, consiguiendo una óptima aplicación en cualquier parte del cuerpo, incluso en las zonas de difícil acceso.

Aqua Gelee Autobronzante de Biotherm

Para una piel con sabor a verano que dura todo el año. Este autobronceador de Biotherm es el primer suero hidratante que incluye un autobronceador para proporcionar a la piel la hidratación que necesita mientras se broncea paso a paso. Además, contiene plancton termal puro y vitamina E para una piel hidratada y brillante.

DermoPure Oil Control Exfoliante de Eucerin 

Los exfoliantes faciales son ideales para deshacernos de las pieles muertas. DermoPure Oil Control Exfoliante de Eucerin es un peeling para la piel, sin aceites y con ácido láctico, que elimina las impurezas sin resecar la piel. Abre los poros obstruidos, suaviza el cutis y reduce las imperfecciones. Una de sus mayores ventajas es antibacteriano, comedolítico y no comedogénico.

Loción Tónico Suavizante de Avène

Recomendado para las pieles sensibles, este tónico con tendencia a la sequedad, envuelve la epidermis con una película calmante, devolviéndole a la piel la elasticidad y la suavidad que se merece. Su doble acción protege y calma la dermis. Enriquecida con silicatos, protege la piel diariamente. Además, el Agua termal de Avène, le proporciona a la piel una sensación de bienestar inmediato.

Serum Hyalu B5 Ácido Hialurónico de La Roche Posay 

Notarás sus efectos desde la primera aplicación. Porque el Sérum Hyalu de la Roche Posay hidrata al mismo tiempo que rellena arrugas y líneas de expresión gracias a su composición a base de ácido hialurónico y vitamina B5. Día a día, notarás tu piel más joven, hidratada y humectada.

Moisture Surge de Clinique 

Es uno de esos cosméticos que van de generación en generación. Moisture Surge de Clinique es una crema hidratante en gel sin aceite con exclusivo biofermento de aloe y ácido hialurónico que mantiene hidratada tu piel hasta cien horas (incluso si te lavas la cara). Además, ayuda a la piel a crear su propia fuente de agua interna para rehidratarse continuamente, luego retiene la humedad para un brillo infinitamente terso y de apariencia saludable. ¿Lo mejor? No tiene parabenos y tampoco ftalatos.