Prevenir y tratar las estrías en las uñas
52452
post-template-default,single,single-post,postid-52452,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.2,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

Prevenir y tratar las estrías en las uñas

Todo lo que tienes que saber sobre las estrías en uñas y cómo eliminarlas

Prevenir y tratar las estrías en las uñas

Hay muchas cosas que aún desconocemos del mundo de la belleza, desde problemas hasta infinidad de soluciones para estas. Una de ellas está, sin ir más lejos, en las uñas y es que, ¿sabías que tenemos estrías en las uñas? Así es, esto no es cosa solo de la piel y también aparecen en las uñas.

Si alguna vez has notado en la uña una especie de grietas o desnivel, entonces es que has tenido (o tienes) estrías en las uñas. Pueden ser tanto horizontales como verticales. Incluso con formas más irregulares pero son mucho más sencillas de eliminar que las del cuerpo. Sigue leyendo y conoce todo lo que tienes que saber sobre ese problema que afecta a las uñas.

Estrías en uñas, ¿por qué aparecen?

Cabe destacar que, aunque no lo parezca o pasen desapercibidas, las uñas son una de las zonas más importantes del cuerpo. Tanto en cuanto a sensibilidad como en cuanto a significado. Las estrías, sin ir más lejos, son la respuesta del organismo ante un déficit. Las  vitaminas o simplemente el propio envejecimiento de las uñas pueden desembocar en la aparición de estrías en las uñas

Vitaminas o nutrientes, deshidratación, estrés o envejecimiento son algunos de los factores que pueden llevar a la aparición de las estrías en las uñas. También pueden aparecer a consecuencia del contacto o uso de ciertos productos químicos. Así como un mal cuidado de las mismas. Las altas o bajas temperaturas también pueden ser otro desencadenante para su aparición. Sin embargo, que no cunda el pánico porque, si has notado estas famosas estrías en las uñas, debes saber que hay solución.

Prevenir, mejor que curar

Además de curarlas, también es importante aprender a prevenir su aparición y es que, por mucho que hayas conseguido eliminarlas, también necesitarás cuidarlas de ahora en adelante, sobre todo si esta aparición es genética. Uno de los imprescindibles son las vitaminas, especialmente las del grupo A y B así como la queratina y una alimentación equilibrada rica en calcio y hierro.

La hidratación y la higiene también son imprescindibles, desde aplicar aceites y cremas hidratantes a diario hasta una correcta higiene de manos y pies. Es importante tener cuidado con la manicura, dónde se hace y cómo ya que esto puede desencadenar las odiosas estrías en uñas. Los esmaltes permanentes también debilitan y resecan las uñas por lo que, en la medida de lo posible, se recomienda evitarlos. Además, antes de pintarlas con cualquier esmalte, lo mejor es aplicar un protector para evitar el daño de los esmaltes.

Así puedes eliminarlas

Sí, eliminar las estrías de las uñas es posible, para ello necesitarás una buena rutina de cuidado de las mismas, desde una buena alimentación, un buen cuidado diario y la ayuda de ciertas herramientas y productos que harán que luzcas unas uñas perfectas día tras día. Además, también hay que tener en cuenta la edad. Si la uña nace ya con estrías, no desaparecerá como tal pero sí que se puede mitigar el problema para que no sean tan profundas.

  • Limpieza y cuidado diario. Un buen cuidado de uñas va desde una buena rutina de limpieza e hidratación como a la hora de cortarlas y arreglarlas. Lávalas cada día con agua tibia y jabón, córtalas con cortauñas y límalas bien. Aplica productos como aceites y cremas para mantener la hidratación de estas. 
  • Aplica protectores. Los esmaltes protectores son esenciales tanto si quieres aplicar encima cualquier color como si sencillamente quieres mantenerlas cuidadas a diario y dejarlas descansar por un tiempo. Productos que ayuden a endurecerlas por dentro y por fuera, fortalecerlas, y evitar la rotura de las mismas. 
  • Pulirlas, otra de las opciones. A la hora de encontrar una solución rápida, la opción de pulirlas es perfecta para ello. Con una lima que puedes alisar la textura de estas y hacer que la manicura quede más lisa. De todas formas, es importante combinarla con todo lo anterior para así conseguir un resultado a largo plazo.

Esmaltes para las estrías

Esmalte Antiestrías y Uñas Amarillentas de Unglax

Para las uñas estriadas y amarillentas este esmalte mejroa el aspecto de nuestras uñas y disimula el paso del tiempo. Un esmalte alisador que ayuda a combatir la falta de brillo, las estrías o el color amarillento. Formulado con vitamina E, para nutrir las uñas en profundidad y con una tecnología luminiscente azul que ayuda a eliminar el color amarillento de las uñas.

Nail Care Base Alisadora de Estrías de Better

La base alisadora de estrías de la gama Nail Care de Beter unifica la superficie de la uña al instante. Esta base alisadora contiene una alta concentración de minerales que rellenan las estrías y las pequeñas imperfecciones. Su uso regular fortalece e hidrata las uñas, combatiendo las causas que provocan las estrías.

Vitamina E Aceite para Uñas y Cutículas de Sally Hansen

Fórmula con esencia natural de vitamina E, germen de trigo, semilla de albaricoque, aloe y Pantenol. Hidrata y acondiciona las cutículas, ayuda a prevenir las estrías mientras incrementa la flexibilidad en las uñas. 

The Ridge Filler Base Coat Base Antiestrías de Essence

Unas uñas uniformes están a solo unas pasadas. La base de un suave tono albaricoque con un acabado translúcido. Rellena las estrías de la uña para una superficie uniforme. También se puede aplicar sola para una manicura natural.