La henna se ha convertido en una solución para dar color al cabello frente a otro tipo de alternativas. Más allá de alternativas como los tintes temporales o los tintes sin amoniaco, la henna es un tinte vegetal procedente de la planta lawsona inermis.
¿Qué es la henna para el pelo?
Se trata del tinte vegetal más famoso y procede de machacar la hoja de una planta llamada a henna lawsonia inermis, una planta originaria de Oriente Medio. La henna ha sido usada desde tiempos inmemoriales en infinidad de culturas, principalmente la hindú y la árabe. En este caso, la naturaleza sustituye a la química para teñir el cabello.
Frente a otros vegetales con capacidad de dar color (como la manzanilla, el romero o el nogal) la henna posee una proteína con capacidad para adherirse a la melena y conseguir resultados reales y duraderos.
Los tintes habituales por oxidación contienen amoniaco para abrir la cutícula y ayudar a la penetración de los pigmentos. Esto daña la fibra, haciendo que el pelo se vuelva más seco, sin brillo y más encrespado. La henna para el pelo aporta reflejos de diverso tipo, acordes con la base natural del cabello, respetando la fibra capilar y aportando hidratación y brillo.
Ver esta publicación en Instagram
Beneficios de la henna:
Entre los beneficios de la henna para el pelo cabe destacar:
- Aporta brillo, fuerza y volumen al cabello.
- Facilita el peinado.
- Es antimicótica.
- Reduce la caspa y la hace de manera natural.
- Cubre las canas sin necesidad de decolorar el cabello.
- Es mínimamente invasiva al ser prácticamente inocua.
- Puede usarse con frecuencia.
- Lo pueden utilizar las embarazadas.
- No tiene resultados adversos.
- No está ligado a cuadros de caída o irritaciones cutáneas.
¿Cómo funciona la henna para el pelo?
Al triturar las hojas secas y pistilos de la planta lawsonia inermis, se obtiene un polvo rico en lawsona. ¿Qué es esto? Una molécula que interactúa con la queratina estructural del pelo, generando una reacción química que produce una coloración natural. La tonalidad resultante dependerá del tipo de pelo y del color natural del mismo.
Para que el color sea más intenso, se recomienda siempre nutrir previamente y no aplicarlo sobre cabellos con daños en la cutícula.
¿Qué cabellos pueden usarlo?
La demanda de tintes naturales (con la henna a la cabeza) ha ganado pasos agigantados en los últimos años. La cultura del natural texture así como las corrientes que abogan por dejar de “machar” están en auge y en clara remontada.
El uso de henna para el pelo es apto para todo tipo de melenas y cabellos, aunque funciona mejor en pelos naturales, pero eso no significa que no pueda usarse también en teñidos. Puede usarse en todo tipo de tonalidades, ya sean morenos, rubios, castaños o pelirrojos. Eso sí, hay que tener en cuenta que la henna, en su estado puro y original, tiñe en un solo tono por lo que los resultados se basan y dependen del color de base del que se parta.
Eso sí, hay que tener en cuenta el tipo de producto que es y los resultados que conlleva.
Ver esta publicación en Instagram
Algunos mitos sobre la henna para el pelo:
¿Verdadero o falso? Algunas de las cosas que debes conocer sobre el empleo de la henna para el pelo. Bulos, leyendas urbanas y afirmaciones falsas que hoy desmentimos (o no):
El pelo se queda naranja: Falso.
La henna actúa sobre el color de la base natural del cabello, por lo que, puede provocar reflejos cobrizos en castaños y naranjas en los rubios claros, pero, sin embargo, en melenas oscuras no se aprecia un cambio de tono. No obstante, no el pelo no se vuelve naranja.
La henna no puede usarse junto a otros tintes: Falso.
La henna puede aplicarse en cabellos naturales (sin teñir) y así obtener los mejores resultados, pero también en cabellos teñidos. Además, puede incluso mezclarse con otros tintes ecológicos sin amoníaco.
No cubre las canas: Falso.
A pesar de ser menos agresivo que los tintes tradicionales, la henna (gracias a su capacidad de pigmentación) cubre y matiza las canas, siendo un remedio efectivo para las mismas.
El uso de henna acarrea sequedad tanto en el cabello como en el cuero cabelludo: Falso.
Como hemos explicado arriba, la henna tiene propiedades astringentes, es un excelente acondicionador que no solo facilita el peinado, sino que gracias a la gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales naturales que posee, hidrata la melena para aportar brillo sin resecar. De hecho, este es uno de los principales puntos a favor de la henna frente a los tintes con amoniaco.
Hay diferentes tonos de henna: Falso.
La henna en su estado puro y original tiene exclusivamente un color, por lo que tiñe en un solo tono. Eso sí, el color resultante dependerá del color original de los mechones. Por lo que el uso de henna puede derivar en distintos tonos del cabello dependiendo del color de la base.
No se puede usar henna para el pelo durante el embarazo: Falso.
La henna es un producto natural, sin componentes neurotóxicos, que no abre la cutícula del cabello, por lo que el contacto con el riego sanguíneo es mínimo (por no decir inexistente). Se trata de un producto natural, casi inocuo, que no agrede ni a las mujeres en estado de gestación ni al feto.
Ver esta publicación en Instagram