Aceite para el pelo: ¿cuál es mejor comprar?
36768
post-template-default,single,single-post,postid-36768,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.2,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

Aceite para el pelo, ¿cuál es el mejor?

Aceite para el pelo, ¿cuál es el mejor?

Para empezar a entender lo que puede hacer un aceite en nuestro pelo hay que separar dos conceptos básicos, el de la nutrición y el de la hidratación. El pelo es un tejido muerto, el agua que tiene en su interior es suficiente y no necesita más extra. De hecho, cuando su cutícula (la capa más externa que lo conforma) está dañada, permite que la humedad penetre en las fibras más internas y esto hace que se encrespe más, lo que no es beneficioso, contribuyendo a que se parta. La protección del cabello evitará que este sufra daños y este es, por tanto, uno de los mejores remedios para el pelo encrespado. Los aceites pueden ayudarnos a conseguir este objetivo.

Así que desmontamos así uno de los grandes mitos sobre el pelo: no necesita hidratarseLo que sí necesita es nutrición, es decir, ingredientes emolientes y aceitosos o proteicos que lo protejan de los agentes externos y retrasen su rotura o que se queme con el uso de planchas o calor.

Pero aquí entra el segundo concepto que necesitas saber, un pelo virgen responderá mejor a los aceites que uno teñido, porque sus proteínas naturales y ácidos grasos los retendrán mejor. Esto no significa que no funcionen en un cabello dañado, pero sí que en este tendrá una efectividad menor.

Teniendo claro este concepto, los aceites pueden usarse para varios fines.

¿Para qué sirven los aceites para el pelo?

Aportan brillo al cabello

Esto es cuando el pelo está semihúmedo o seco y el producto se pone de medios a puntas después del lavado. Su efecto es puramente estético pero añade una capa protectora que refleja la luz, al igual que muchos de los mejores sérums para el cabello.

Proporcionan suavidad y manejabilidad

Al distribuirse bien, se forma una película de aceite entre pelo y pelo, y eso hace que las fibras resbalen entre sí y por eso sea más fácil su peinado y moldeado.

Nutren el cabello

Hay que dejar claro que esta protección es temporal, que el pelo no se repara ni respira. Pero entre lavado y lavado evitarás su partición y que se destroce más con la fricción o el uso de las herramientas de calor.

Funcionan como protector térmico

Claro que un aceite puede servir para ello, pero no sirve cualquiera. Tienes que elegir uno cuyo punto de humo sea muy alto, es decir, que soporten mucha temperatura hasta que lleguen a quemarse. Estos aceites pueden ser el de aguacate, el aceite de coco refinado, el de oliva, argán o almendras. Pero no todos tienen una textura tan ligera como para no necesitar aclarado, ahí eliges tú el que menos te engrase, nosotras optamos por el de argán.

Como tratamiento prelavado

Puedes usar un aceite para dejártelo unas horas antes del lavado. Es un procedimiento casero que, si lo haces bien, notas la diferencia. Impregnas el cabello de medios a puntas y te lo recoges en un moño. Recubres la cabeza con una toalla y dejas que actúe varias horas o durante la noche. Al día siguiente lavas el pelo con normalidad y puedes aplicar unas gotas en las puntas para aumentar el brillo aún más.

Limpian la grasa del cuero cabelludo

Aquí no sirven todos, pero hay algunos que se aplicam en el cuero cabelludo y tras un masaje, estimula el riego sanguíneo en esa zona y regula la secreción sebácea. Recuerda que el aceite atrae el aceite, como en la piel de la cara, pues aquí igual. Esta limpieza del cuero cabelludo y la exfoliación capilar son dos de las mejores soluciones para tener un pelo bonito.

Previenen y combaten el encrespamiento

Porque hace una especie de efecto muro de contención, hace de barrera para que no entre ni salga la humedad natural del cabello, impidiendo que se encrespe o bufe. Si no entra agua en la cutícula, el efecto es de sellado, brillo, etc.

Proporcionan un efecto ‘cabello sano’

Funciona mucho en pelo secos o teñidos que tienen una apariencia pajiza. Porque camufla toda esa sequedad o rotura. Se trata de un efecto estético, porque en realidad el cabello no se repara, como hemos dicho antes. Pero sí que proporciona un efecto de cabello sano o al menos más sano de lo que realmente está.

Protegen del sol

Para evitar la deshidratación natural del cabello y la pérdida de agua y sequedad provocada por el sol. Pero también actúa de aislante para que el agua de mar o el cloro de la piscina no lo dañen más.

Tipos de aceites para el pelo

De Olaplex

Un verdadero elixir de belleza capilar. Tonifica el cuero cabelludo y fortalece el pelo desde la raíz. Su fórmula rica, no grasa y ligera, se adapta a todos los tipos de cabellos y les aporta nutrición, brillo y suavidad sin apelmazar.

De Kérastase

No bromeamos cuando afirmamos que eleva a cualquier melena a otro nivel. Será, probablemente, por su contenido en aceites de marula, camelia y argán, conocidos por proporcionar elasticidad, hidratación, suavidad y, por supuesto, brillo.

De Moroccanoil

Un tratamiento multi acción que suaviza y aporta brillo al cabello teñido, especialmente en tonalidades claras rubias o platinas, nutriéndolo de la raíz a las puntas gracias a la incorporación de Aceite de Argán en su fórmula.

De Sisley

Crema de tratamiento sin aclarado enriquecida con aceites vegetales de Camelia y Moringa, que nutren y suavizan el cabello, y proteínas de Algodón, que refuerzan su estructura proteica. 

De Revuele

Estas ampollas están enriquecidas con múltiples ingredientes activos que ayudan a prevenir la caída del cabello y lo fortalecen desde la raíz.

De Wella

Con aceite de nuez de macadamia y aguacate, el aceite Oil Reflections de Wella suaviza tipo de cabello además de aportar un brillo espectacular y mimar el cuero cabelludo más sensible.