Tipos de brochas de maquillaje: ¿para qué sirve cada una?
36555
post-template-default,single,single-post,postid-36555,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.1,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-8

Tipos de brochas de maquillaje: ¿cuándo usar cada una?

Tipos de brochas de maquillaje: ¿cuándo usar cada una?

No hay profesional o aficionado al maquillaje que no conozca la importancia de los productos, es evidente, pero de la misma manera resulta indispensable que las herramientas que utiliza para aplicarlos sean igualmente de calidad y las indicadas para cada tipo. Por eso, resulta fundamental saber qué tipos de brochas de maquillaje hay y cómo usarlas. Y hasta cómo limpiarlas. Porque solo con las mejores herramientas conseguiremos el mejor look de maquillaje.

Para las que son principiantes en el mundo del maquillaje o nunca se han interesado por todas las posibilidades que ofrece el mundo de las brochas y pinceles de maquillaje, esta guía va a resultarles muy útil. Cada una tiene una función específica, sirve para un tipo de producto o proporciona un acabado determinado y conocerlas en profundidad nos asegura de partida, un resultado óptimo.

Tipos de brochas de maquillaje y funciones

Brochas de corte plano: se utilizan sobre todo para aplicar polvos y bases en todo el rostro, tanto fluidas como compactas. Permiten un acabado uniforme y natural porque atrapan mucha cantidad de producto y lo van soltando de manera equitativa, permitiéndonos incluso difuminar.

Brochas de corte redondeado: permiten cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje y atrapan menor cantidad que las de corte plano. Sirven por ejemplo para aplicar colorete en las manzanas de las mejillas, aunque también, para aplicar todo tipo de polvos sobre el rostro.

Brochas en punta: permiten atrapar menos producto y aplicarlo de forma más precisa. Se utilizan por ejemplo a la hora de aplicar correctores y contornos o, si son pinceles de ojos, para aplicar tonos oscuros bajo la banana o definir la V externa.

Brochas de corte biselado: el corte en diagonal se adapta a las formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir zonas que nos son planas, como los pómulos o la parte de la banana del ojo, y aplicar el producto de un modo más difuminado.

Además, encontrarás brochas singulares como la que tiene forma de abanico, pensada para aplicar ligeros toques de maquillaje polvo o polvos traslúcidos, o el coupillon para las máscaras de pestañas.

Por la longitud del pelo

También podemos distinguir las brochas por la longitud del pelo. Las brochas que tienen pelo corto y denso atrapan más cantidad de producto que las de pelo largo, que permiten difuminar mejor. Suele coincidir que las brochas de pelo más denso tienen una virola plana, que genera más presión sobre las cerdas y las mantiene más compactas. Por el contrario, las brochas de pelo largo suelen presentar una virola redonda, que deja mayor libertad de movimiento para un acabado más difuminado.

Por el tamaño

Además del pelo, las brochas se pueden diferenciar en función de su tamaño, que indica la zona del rostro para la que están diseñadas. Por eso las brochas grandes sirven para aplicar maquillaje en las zonas más amplias del rostro (bases de maquillaje y polvos), las pequeñas para áreas como los ojos, el contorno de la nariz o la boca, y las medianas se emplean para aplicar con mayor precisión en zonas amplias o intermedias (para aplicar colorete, corrector o contorno, por ejemplo).

Brochas multiusos

En general, las brochas mofeta y kabuki (en todas sus formas: redondeada, plana, biselada o en punta) sirven para aplicar casi cualquier producto de rostro, desde bases de maquillaje hasta contornos, pasando por polvos, coloretes e iluminadores.

Por otra parte, los pinceles tupidos para ojos también se pueden aprovechar para diferentes funciones. Aplicar color, mezclar o difuminar, así como iluminar pequeñas zonas como bajo el arco de la ceja, en el contorno de la nariz o sobre las mejillas.

Asimismo, las brochas planas de rostro no solo sirven para aplicar bases de maquillaje o BB cream. También se pueden utilizar para aplicar correctores y contornos fluidos o en crema, así como iluminadores.